Población
La población es un conjunto de
organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que
comparten determinado tipo de alimentos.
Aunque cada especie suele tener
una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no
existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se
fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.
Las poblaciones tienen una tasa
de nacimiento (número de crías producido por unidad de población y tiempo), una
tasa de mortalidad (número de muertes por unidad de tiempo) y una tasa de
crecimiento.
El principal agente de
crecimiento de la población son los nacimientos, y el principal agente de
descenso de la población es la muerte.
Cuando el número de nacimientos
es superior al número de muertes la población crece y cuando ocurre lo
contrario, decrece. Cuando el número de nacimientos es igual al de muertes en
una población dada su tamaño no varía, y se dice que su tasa de crecimiento es
cero.
Teóricamente, el crecimiento de
una población puede ser asombroso.
Comunidad
Los grupos de poblaciones de un
ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes de
plantas y animales forman una comunidad , que abarca la porción biótica
(viviente) del ecosistema ubicada en un área determinada.
Tal definición es poco precisa si
tomamos en cuenta que en la naturaleza hay poblaciones que aparecen también en
áreas vecinas.
Se le llama ecotono a las zonas
de transición o límites de un ecosistema. El ecotono no suele ser tan exacto
como lo describe una definición. Los biólogos no han perdido de vista la
importancia del conocimiento de tan imprecisas entidades y ha sido creada una
disciplina que se ocupa de las relaciones entre comunidades: la sinecología .
Existen ecosistemas artificiales
cuyos límites son muy precisos; tal es el caso de un acuario o uno de esos
botellones en donde se cultivan plantas diversas.
Pero los ecosistemas naturales
nunca suelen estar tan bien delimitados. Y no es difícil notar que, en sus
límites, las características propias del ecosistema van cambiando gradualmente,
estableciéndose así amplias zonas de transición .
Es importante notar que cualquier
ecosistema recibe influencias múltiples de otros ecosistemas.
Por ejemplo, hay muchos
organismos que pasan las primeras etapas de su existencia en un estanque, para
irse luego a vivir entre los arbustos del campo.
La variedad de los ecosistemas
del planeta es muy amplia y no sólo por sus dimensiones, sino también por el
hecho de que sean crecientes o culminantes, terrestres o acuáticos, abundante o
escasamente diversificados (en cuanto al número de distintas poblaciones que
viven en ellos).
Ana Gricel
Yokasti
Rosa Angélica
Ana Gricel
Yokasti
Rosa Angélica
Comentarios
Publicar un comentario